VIDEOMED 2022

Título: RAMPS posterior ampliada con nefrectomía robótica
Categoría: Atención Sanitaria Innovadora
Autor (Author): Gonzalo Gómez Dueñas
Sinopsis : Presentamos en el vídeo el caso de una paciente de 54 años de edad, con historia de dolor abdominal de 7 meses de evolución y síndrome constitucional asociado. Las técnicas diagnósticas pusieron de manifiesto la existencia de un adenocarcinoma a nivel de cola de páncreas inicialmente en estadio IV con metástasis hepáticas, que tras tratamiento con QT neoadyuvante con gemcitabina + abraxane, ante estabilización de la enfermedad, fue intervenida realizándose una técnica de RAMPS posterior. Se realiza pancreatectomía modular anterógrada radical robótica (RAMPS posterior) con esplenectomía, adrenalectomía y nefrectomía izquierda mediante abordaje robótico, por infiltración del muro posterior pancreático al pedículo renal izquierdo, extrayendo la pieza por mini-laparotomía infraumbilical. La paciente en el 7º día posoperatorio se procede a alta hospitalaria sin incidencias.
Comentarios adicionales: Varios estudios avalan la técnica de RAMPS de elección para resección de cualquier tipo de neoplasia que afecte a cuerpo y cola pancreática. En series retrospectivas, comparando RAMPS con SRPS (pancreatoesplenectomía retrógrada estándar) han demostrado que se consigue una mayor linfadenectomía y resección marginal con RAMPS, además de una mayor supervivencia, aunque hacen falta trabajos que avalen este resultado con mayor nivel de evidencia.
El abordaje robótico no ha demostrado ser superior al abordaje laparoscópico en lesiones de cuerpo/cola pancreática, pero en nuestra opinión la mayor visibilidad, la estabilidad de la cámara y la maniobrabilidad del instrumental permiten una cirugía más parecida al abordaje abierto y menos limitada que la llevada a cabo con la laparoscopia.

Autor: Gonzalo Gómez Dueñas

Año certamen: 2022

You may also like

Factores de riesgo de ictus.
En este vídeo, enfermeras expertas en ictus hablan sobre los principales factores de riesgo del ictus y su control mediante hábitos de vida saludables. Recuerda el 90% de los ictus son prevenibles.
Qué es el ictus. Síntomas. Qué hacer
En este vídeo, enfermeras expertas en ictus hablan sobre qué es el ictus, que tipo de ictus hay (isquémico, hemorrágico), cuáles son sus síntomas y como hay que actuar cuando se presenta un ictus .
LA HISTORIA DE TONI, EL HÉROE FAST
El corto narra la historia de Toni, un niño que vive cómo a su abuelo le da un ictus y cómo, gracias a que él supo identificarlo y llamar a la ambulancia, su abuelo fue tratado y vuelve a casa sin secuelas.
INUBE Conoce nuestro Instituto
El Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE) parte con el OBJETIVO de fomentar, desarrollar e integrar la investigación biosanitaria de excelencia en el entorno de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Creado en 2019, actualmente ya cuenta con más de un centenar de investigadores tanto de la UEx como del SES y se estructura en 7 unidades de investigación y 2 servicios de apoyo.

Page 11 of 15