VIDEOMED 2022

Título: RAMPS posterior ampliada con nefrectomía robótica
Categoría: Atención Sanitaria Innovadora
Autor (Author): Gonzalo Gómez Dueñas
Sinopsis : Presentamos en el vídeo el caso de una paciente de 54 años de edad, con historia de dolor abdominal de 7 meses de evolución y síndrome constitucional asociado. Las técnicas diagnósticas pusieron de manifiesto la existencia de un adenocarcinoma a nivel de cola de páncreas inicialmente en estadio IV con metástasis hepáticas, que tras tratamiento con QT neoadyuvante con gemcitabina + abraxane, ante estabilización de la enfermedad, fue intervenida realizándose una técnica de RAMPS posterior. Se realiza pancreatectomía modular anterógrada radical robótica (RAMPS posterior) con esplenectomía, adrenalectomía y nefrectomía izquierda mediante abordaje robótico, por infiltración del muro posterior pancreático al pedículo renal izquierdo, extrayendo la pieza por mini-laparotomía infraumbilical. La paciente en el 7º día posoperatorio se procede a alta hospitalaria sin incidencias.
Comentarios adicionales: Varios estudios avalan la técnica de RAMPS de elección para resección de cualquier tipo de neoplasia que afecte a cuerpo y cola pancreática. En series retrospectivas, comparando RAMPS con SRPS (pancreatoesplenectomía retrógrada estándar) han demostrado que se consigue una mayor linfadenectomía y resección marginal con RAMPS, además de una mayor supervivencia, aunque hacen falta trabajos que avalen este resultado con mayor nivel de evidencia.
El abordaje robótico no ha demostrado ser superior al abordaje laparoscópico en lesiones de cuerpo/cola pancreática, pero en nuestra opinión la mayor visibilidad, la estabilidad de la cámara y la maniobrabilidad del instrumental permiten una cirugía más parecida al abordaje abierto y menos limitada que la llevada a cabo con la laparoscopia.

Autor: Gonzalo Gómez Dueñas

Año certamen: 2022

You may also like

La articulación de la rodilla
La película muestra de forma muy gráfica y con representaciones anatómicas tridimensionales reconstruidas, la articulación más grande y compleja del organismo humano: la rodilla.
Cambio de vida en 60 minutos
El corto narra la importancia del tiempo en el ictus mediante la historia de dos personas que sufren un ictus y actúan de forma diferente: una que lo hace de forma rápida, reconociendo los síntomas y avisando a una ambulancia y cuya recuperación es óptima y otra que no lo hace y, por consiguiente, queda con una afectación severa.
Jóvenes invisibles
El documental recoge el testimonio de 7 jóvenes afectados por una enfermedad rara en la que cuentan su experiencia vital y su convivencia con estas patologías, mostrando su vida cotidiana, los aspectos físicos y emocionales de la situación, aspiraciones y proyectos El objetivo es lograr una sensibilización y concienciación de esta realidad y fomentar la integración plena de estas personas en sociedad defendiendo y garantizando sus derechos.
Pacientes con ictus. Asociaciones. Experiencia personal de un paciente
En este vídeo, un paciente superviviente a un ictus y su mujer nos cuentan su experiencia personal después de haber sufrido un ictus y la existencia de asociaciones de pacientes. Recuerda: ¡No estás solo!

Page 9 of 15