VIDEOMED 2022

Título: RAMPS posterior ampliada con nefrectomía robótica
Categoría: Atención Sanitaria Innovadora
Autor (Author): Gonzalo Gómez Dueñas
Sinopsis : Presentamos en el vídeo el caso de una paciente de 54 años de edad, con historia de dolor abdominal de 7 meses de evolución y síndrome constitucional asociado. Las técnicas diagnósticas pusieron de manifiesto la existencia de un adenocarcinoma a nivel de cola de páncreas inicialmente en estadio IV con metástasis hepáticas, que tras tratamiento con QT neoadyuvante con gemcitabina + abraxane, ante estabilización de la enfermedad, fue intervenida realizándose una técnica de RAMPS posterior. Se realiza pancreatectomía modular anterógrada radical robótica (RAMPS posterior) con esplenectomía, adrenalectomía y nefrectomía izquierda mediante abordaje robótico, por infiltración del muro posterior pancreático al pedículo renal izquierdo, extrayendo la pieza por mini-laparotomía infraumbilical. La paciente en el 7º día posoperatorio se procede a alta hospitalaria sin incidencias.
Comentarios adicionales: Varios estudios avalan la técnica de RAMPS de elección para resección de cualquier tipo de neoplasia que afecte a cuerpo y cola pancreática. En series retrospectivas, comparando RAMPS con SRPS (pancreatoesplenectomía retrógrada estándar) han demostrado que se consigue una mayor linfadenectomía y resección marginal con RAMPS, además de una mayor supervivencia, aunque hacen falta trabajos que avalen este resultado con mayor nivel de evidencia.
El abordaje robótico no ha demostrado ser superior al abordaje laparoscópico en lesiones de cuerpo/cola pancreática, pero en nuestra opinión la mayor visibilidad, la estabilidad de la cámara y la maniobrabilidad del instrumental permiten una cirugía más parecida al abordaje abierto y menos limitada que la llevada a cabo con la laparoscopia.

Autor: Gonzalo Gómez Dueñas

Año certamen: 2022

You may also like

Haz que tu casa sea un espacio seguro y cómodo
El objetivo de la campaña es la prevención de las caídas en personas mayores.
El arte y el camino
Narra la vida de la artista Tatiany Furuse, quien por desconocimiento de ser una persona neurodiversa enfrenta numerosas barreras sociales, agravando su estado de salud, pero encuentra en el arte y el conocimiento una oportunidad de superación.
Simplemente mi familia
Testimonial sobre el cotidiano de su familia y la importante prioridad de su hermano discapacitado como eje principal de la historia. Comentarios adicionales: Corto dirigido por Isaac Aguirre dentro del proceso de creación y producción del taller de Cine documental de la escuela de cine de la Universidad
VIDEOMED Certamen internacional de cine médico, salud y telemedicina
Hombre sale a la calle luego de levantarse la cuarentena para comportarse como el acosador que ha sido siempre, ahora refugiado en la mascarilla.

Page 12 of 15