VIDEOMED 2022.

Título: : INUBE. CONOCE NUESTRO INSTITUTO

Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Sinopsis:El Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE) parte con el OBJETIVO de fomentar, desarrollar e integrar la investigación biosanitaria de excelencia en el entorno de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Creado en 2019, actualmente ya cuenta con más de un centenar de investigadores tanto de la UEx como del SES y se estructura en 7 unidades de investigación y 2 servicios de apoyo.

Dirigido por: Prof. Dr. Adrián LLerena Ruiz, Licenciado en Medicina y Cirugía (1984) por la Universidad de Extremadura y Especialista en Farmacología Clínica, Doctor en Medicina (1988). Catedrático de Farmacología de la Universidad de Extemadura vinculado al Servicio Extremeño de Salud. Actualmente dirige el Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Farmacogenética y Medicina Personalizada. Desde 2006 dirige el Centro de Investigación Clínica del Área de Salud de Badajoz (CICAB) y desde su creación en 2019 el Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE). Responsable audiovisual: Roberto Nieto, licenciado en Bellas Artes (ahora Máster) por la Universidad de Castilla La-Mancha (UCLM) y Premio Nacional LETRA de Comunicación y Gráfica de Entorno, con amplia experiencia en el sector del branding, diseño y comunicación

Autor: INUBE

Año certamen: 2022

You may also like

Oreo confinado
Un joven cachorro de labrador color negro, acostumbrado a vivir entre el campo y la piscina, sin saber por qué, se ve encerrado en su casa. Otra mascota de la casa, un viejo conejo blanco, le explica cómo llegó la pandemia de "covid-19" a los humanos y cómo para limitar la infección y que no se extiendiera a todo el mundo, han tenido que confinarse cada uno en su casa.
Proyecto noche
Una exitosa neuróloga pone en marcha un experimento denominado Proyecto noche, en el que hará rozar los límites del sueño a una paciente voluntaria con el fin de comprobar cómo afecta la falta de descanso en las personas. Tras esto, le aplicará una eficaz terapia con la que podrá combatir el insomnio.
La articulación de la rodilla
La película muestra de forma muy gráfica y con representaciones anatómicas tridimensionales reconstruidas, la articulación más grande y compleja del organismo humano: la rodilla.
Cambio de vida en 60 minutos
El corto narra la importancia del tiempo en el ictus mediante la historia de dos personas que sufren un ictus y actúan de forma diferente: una que lo hace de forma rápida, reconociendo los síntomas y avisando a una ambulancia y cuya recuperación es óptima y otra que no lo hace y, por consiguiente, queda con una afectación severa.

Page 9 of 15