VIDEOMED 2022.

Título: Jóvenes Invisibles

Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Sinopsis: El documental recoge el testimonio de 7 jóvenes afectados por una enfermedad rara en la que cuentan su experiencia vital y su convivencia con estas patologías, mostrando su vida cotidiana, los aspectos físicos y emocionales de la situación, aspiraciones y proyectos El objetivo es lograr una sensibilización y concienciación de esta realidad y fomentar la integración plena de estas personas en sociedad defendiendo y garantizando sus derechos.

Comentarios adicionales: El propósito es dar a conocer el problema de salud que sufren muchos jóvenes en el mundo y cómo se puede vivir conviviendo con ellas y luchando por una investigación que logre curarles o mejorar su vida.

Dirigido por: Isabel Gemio Inicia su labor periodística en un programa en Radio Extremadura. De allí se traslada a Radio Gerona y posteriormente a Radio Barcelona. Ha trabajado en Televisión Española en Antena 3 TV presenta “Lo que necesitas es amor”, “Hoy por ti”. En marzo de este año empieza a presentar el programa “Sorpresa, sorpresa”, que se mantendrá durante cinco temporadas hasta 1998 y con el que consigue grandes éxitos y más Premios. Trabaja en Canal Sur en octubre de 1999 con “Hablemos claro”. Regresa a Antena 3 TV en marzo de 2001 presentando “Noche y Día”, espacio dedicado a entrevistas y actualidad. En 2018 ha vuelto a la TVE con “La Mirada del Otro”. Ha trabajado como periodista para el diario La Razón y la revista Interviú.

Autor: Isabel Gemio

Año certamen: 2022

You may also like

Oreo confinado
Un joven cachorro de labrador color negro, acostumbrado a vivir entre el campo y la piscina, sin saber por qué, se ve encerrado en su casa. Otra mascota de la casa, un viejo conejo blanco, le explica cómo llegó la pandemia de "covid-19" a los humanos y cómo para limitar la infección y que no se extiendiera a todo el mundo, han tenido que confinarse cada uno en su casa.
Proyecto noche
Una exitosa neuróloga pone en marcha un experimento denominado Proyecto noche, en el que hará rozar los límites del sueño a una paciente voluntaria con el fin de comprobar cómo afecta la falta de descanso en las personas. Tras esto, le aplicará una eficaz terapia con la que podrá combatir el insomnio.
La articulación de la rodilla
La película muestra de forma muy gráfica y con representaciones anatómicas tridimensionales reconstruidas, la articulación más grande y compleja del organismo humano: la rodilla.
Cambio de vida en 60 minutos
El corto narra la importancia del tiempo en el ictus mediante la historia de dos personas que sufren un ictus y actúan de forma diferente: una que lo hace de forma rápida, reconociendo los síntomas y avisando a una ambulancia y cuya recuperación es óptima y otra que no lo hace y, por consiguiente, queda con una afectación severa.

Page 9 of 15