VIDEOMED 2022.

Título: Jóvenes Invisibles

Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Sinopsis: El documental recoge el testimonio de 7 jóvenes afectados por una enfermedad rara en la que cuentan su experiencia vital y su convivencia con estas patologías, mostrando su vida cotidiana, los aspectos físicos y emocionales de la situación, aspiraciones y proyectos El objetivo es lograr una sensibilización y concienciación de esta realidad y fomentar la integración plena de estas personas en sociedad defendiendo y garantizando sus derechos.

Comentarios adicionales: El propósito es dar a conocer el problema de salud que sufren muchos jóvenes en el mundo y cómo se puede vivir conviviendo con ellas y luchando por una investigación que logre curarles o mejorar su vida.

Dirigido por: Isabel Gemio Inicia su labor periodística en un programa en Radio Extremadura. De allí se traslada a Radio Gerona y posteriormente a Radio Barcelona. Ha trabajado en Televisión Española en Antena 3 TV presenta “Lo que necesitas es amor”, “Hoy por ti”. En marzo de este año empieza a presentar el programa “Sorpresa, sorpresa”, que se mantendrá durante cinco temporadas hasta 1998 y con el que consigue grandes éxitos y más Premios. Trabaja en Canal Sur en octubre de 1999 con “Hablemos claro”. Regresa a Antena 3 TV en marzo de 2001 presentando “Noche y Día”, espacio dedicado a entrevistas y actualidad. En 2018 ha vuelto a la TVE con “La Mirada del Otro”. Ha trabajado como periodista para el diario La Razón y la revista Interviú.

Autor: Isabel Gemio

Año certamen: 2022

You may also like

Cuida de ti, tu cuerpo es un gran aliado
El objetivo de la campaña es la prevención de las caídas en personas mayores. En colaboración con AMGEN, mediante un grupo multiprofesional del SES, SEPAD, Ejercicio te cuida, Escuela de Cuidados y la estrategia de Seguridad del Paciente.
La receta gallega
La receta gallega” es un proyecto audiovisual que tiene como objetivo la promoción de un envejecimiento activo y saludable. Se trata de una iniciativa en formato microdocumental rodado a comienzos del año 2021 entre las ciudades de A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela y Quintela de Leirado, que pretende abordar las claves del envejecimiento activo en Galicia. En este documental se muestran los hábitos de vida y la rutina de algunas personas longevas con muy buen estado de salud y, al mismo tiempo, se establece un contraste con las aportaciones de un grupo de expertos en materia de envejecimiento. Es, por tanto, un proyecto de actualidad que aborda diversos aspectos como la actividad física, la alimentación, el sueño y aspectos psicosociales de interacción con las personas y con el entorno.
Fimosis: cómo aplicar crema corticoide
La fimosis es uno de los motivos más frecuentes de consulta al cirujano pediátrico y ocurre cuando el orificio del prepucio es demasiado estrecho para dejar salir al glande. Lo habitual es que la fimosis se vaya resolviendo sola con el paso del tiempo. Si esto no sucede, o si hay síntomas asociados, entonces debe tratarse. El uso de una crema de corticoide tópico se considera la primera medida cuando se decide corregir una fimosis. En 3 de cada 4 niños el tratamiento es resolutivo pudiendo evitar así la cirugía. Los padres deberán aplicar la crema de corticoide en la piel del prepucio del niño y pasados unos días, además de aplicar la crema, deberán empezar a retraer la piel poco a poco.
Protocolo de dilatación anal
s niños que han nacido con algún tipo de malformación anorrectal deben someterse a un programa de dilataciones anales tras la corrección quirúrgica, tanto para evitar estenosis, como para conseguir un calibre adecuado a su edad del nuevo orificio anal. Este procedimiento es imprescindible pues, si no se realiza correctamente, el resultado de la intervención está condenado al fracaso. Las dilataciones deben continuarse tras el alta en su domicilio y se prolongan a lo largo de varios meses, de forma progresiva y con dilatadores cada vez más gruesos, hasta conseguir el resultado deseado. Es muy frecuente que la maniobra de la dilatación produzca ansiedad en los padres, que temen hacerla mal y provocar daños graves a su hijo.

Page 6 of 15