VIDEOMED 2022.
Título: Protocolo de dilatación anal
Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Autor/a: Alberto Pérez Martínez
Sinopsis: Los niños que han nacido con algún tipo de malformación anorrectal deben someterse a un programa de dilataciones anales tras la corrección quirúrgica, tanto para evitar estenosis, como para conseguir un calibre adecuado a su edad del nuevo orificio anal. Este procedimiento es imprescindible pues, si no se realiza correctamente, el resultado de la intervención está condenado al fracaso. Las dilataciones deben continuarse tras el alta en su domicilio y se prolongan a lo largo de varios meses, de forma progresiva y con dilatadores cada vez más gruesos, hasta conseguir el resultado deseado. Es muy frecuente que la maniobra de la dilatación produzca ansiedad en los padres, que temen hacerla mal y provocar daños graves a su hijo.

Comentarios adicionales: Hemos elaborado este video para complementar las instrucciones que damos a las familias durante el postoperatorio, servir de aprendizaje y recordatorio y mejorar la aceptación y cumplimiento del tratamiento.

Autor: Alberto Pérez Martínez

Año certamen: 2022

You may also like

Pacientes con ictus. Asociaciones. Experiencia personal de un paciente
En este vídeo, un paciente superviviente a un ictus y su mujer nos cuentan su experiencia personal después de haber sufrido un ictus y la existencia de asociaciones de pacientes. Recuerda: ¡No estás solo!
Adherencia terapéutica
En este vídeo, enfermeras expertas en ictus explican la importancia de seguir de una forma estricta el tratamiento pautado por el médico para evitar un segundo ictus.
Tratamiento ictus
En este vídeo, una enfermera experta en ictus, explica los diferentes tratamientos URGENTES existentes, dependiendo del tipo de ictus (hemorrágico o isquémico).
Cuidados de Enfermería. Unidad de ictus.
Enfermeros nos cuentan que cuidados damos en una Unidad de Ictus

Page 10 of 15