VIDEOMED 2022

Título: Pacientes con ictus. Asociaciones. Experiencia personal de un paciente

Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

En este vídeo, un paciente superviviente a un ictus y su mujer nos cuentan su experiencia personal después de haber sufrido un ictus y la existencia de asociaciones de pacientes. Recuerda: ¡No estás solo!

Mª Rosa Herrero Roldán: Graduada enfermería. Experto en neurorrehabilitación. Miembro de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) desde 1997. Asistencia al congreso anual de SEDENE desde 1997, con presentación de comunicaciones orales y póster. Coinvestigadora de un proyecto FIS del que se publicaron 2 artículos en revistas internacionales. Docente en cursos de Ictus de la Consejería de Sanidad y diversos hospitales. Colaboradora en docencia de alumnos de enfermería.

 

Autor: María Rosa Herrero Roldán

Año certamen: 2022

You may also like

Nuestro hijo prematuro se va a casa
Vídeo informativo para los padres que tienen un hijo prematuro ingresado en la Unidad Neonatal, que explica lo que supone el alta tras un ingreso prolongado en la unidad. Se focaliza en los niños prematuros, especialmente grandes prematuros que ingresan en la UCI Neonatal. Estos pacientes pueden permanecer ingresados muchos días, incluso meses. Aunque a lo largo del ingreso se ha ido potenciando la autonomía de los padres en el manejo del bebe, son muchos los interrogantes que surgen ante la posibilidad de verse solos con su hijo en casa.
La historia de Eva, Sara y la Vulvovaginitis
Sara es una joven con síntomas de vulvovaginitis y se lo cuenta a su mejor amiga Eva. Se establece entre ellas una conversación sobre los síntomas, el impacto en su vida cotidiana, en las relaciones de pareja, en la actividad laboral, así como en la esfera emocional. Eva le explica sobre su experiencia y comparten la vivencia. Finalmente, Eva le da unos consejos. En medio de la conversación se intercalan espacios de información clínica sobre las vulvovaginitis.
Infiltración Ecoguiada para llegar a la Diana Terapéutica
Una infiltración consiste en la inyección de un medicamento dentro de una zona específica del cuerpo, pero… ¿realmente el producto que infiltramos lo estamos colocando exactamente en nuestra área de interés? En este vídeo les mostramos la técnica “ecoguiada realce de aguja” que nos ayudará a tener una mejor visualización en los procesos de punción e intervención.
África, lo que queda por hacer
La Fundación Cirujanos en Acción realiza cada año diversos proyectos quirúrgicos en países emergentes y en vías de desarrollo. Uno de sus integrantes, el Dr. César Ramírez, ha liderado varias de estas campañas en África, con el objetivo de devolver salud y vida en países como Uganda, Kenia, Sierra Leona, Liberia y Benín. Este metraje muestra la realidad de estas misiones quirúrgicas que ha encabezado el médico y cirujano especialista en Cirugía general y digestiva: en qué consisten, lo que supone, y la importancia de ellas.

Page 7 of 15