VIDEOMED 2022.
Título: Nuria López Bigas conversa con Almudena Navarrete
Categoría: Promoción de la Salud y prevención de la enfermedad
Vídeo conmemorativo de los 50 años de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el cáncer, para impulsar la investigación en cáncer, una de las vías para avanzar y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Con motivo de este aniversario hemos llevado a cabo encuentros entre investigadores y personas relevantes en el mundo científico, con el objetivo de que conozcamos más la calidad de la investigación en cáncer.
En este vídeo, la entrevistadora Almudena Navarrete es profesora y paciente, y entrevista a una doctora científica Nuria López- Bigas

porque ciencia y educación van de la mano y nos permite conocer su labor investigadora y nos acerca su trabajo a la sociedad, pues muchas veces esta labor queda escondida. Labor de un equipo multidisciplinar: biólogos, ingenieros, doctores, matemáticos, … y compartida, mediante congresos en la comunidad científica internacional y en colaboración con hospitales del mundo.
La investigadora pone en valor:
* la ayuda que recibe de nuestra Fundación Científica
* la importancia que tiene que el paciente sea partícipe
* y la fundamental tarea de implicación que tiene la sociedad en la investigación de esta enfermedad, que nos afecta a todos.

Autor: AECC

Año certamen: 2022

You may also like

Proyecto noche
Una exitosa neuróloga pone en marcha un experimento denominado Proyecto noche, en el que hará rozar los límites del sueño a una paciente voluntaria con el fin de comprobar cómo afecta la falta de descanso en las personas. Tras esto, le aplicará una eficaz terapia con la que podrá combatir el insomnio.
La articulación de la rodilla
La película muestra de forma muy gráfica y con representaciones anatómicas tridimensionales reconstruidas, la articulación más grande y compleja del organismo humano: la rodilla.
Cambio de vida en 60 minutos
El corto narra la importancia del tiempo en el ictus mediante la historia de dos personas que sufren un ictus y actúan de forma diferente: una que lo hace de forma rápida, reconociendo los síntomas y avisando a una ambulancia y cuya recuperación es óptima y otra que no lo hace y, por consiguiente, queda con una afectación severa.
Jóvenes invisibles
El documental recoge el testimonio de 7 jóvenes afectados por una enfermedad rara en la que cuentan su experiencia vital y su convivencia con estas patologías, mostrando su vida cotidiana, los aspectos físicos y emocionales de la situación, aspiraciones y proyectos El objetivo es lograr una sensibilización y concienciación de esta realidad y fomentar la integración plena de estas personas en sociedad defendiendo y garantizando sus derechos.

Page 9 of 15