VIDEOMED 2022.
Título: Juegaterapia,la quimio jugando se pasa volando
Categoría: Atención sanitaria innovadora
Sinopsis: En la soledad de una habitación de hospital, una videoconsola se convierte en una potente ayuda para que los niños ingresados sonrían, levanten la cabeza y descubran sus ganas de ganar. Cada partida jugada es una partida ganada si logra que el día pase sin dolor y sin miedo. La Fundación Juegaterapia lleva 10 años trabajando para demostrar que el juego predispone positivamente a los niños en su curación. Gracias al Dr. Mario Alonso Puig y al equipo médico del Hospital La Paz de Madrid, han podido demostrarlo científicamente.
La voz de Alejandro Sanz, padrino de la Fundación, es el hilo conductor de esta bonita historia de amor a la vida y férrea lucha contra el cáncer infantil.

Autor: Fundación Juegaterapia

Año certamen: 2022

You may also like

La articulación de la rodilla
La película muestra de forma muy gráfica y con representaciones anatómicas tridimensionales reconstruidas, la articulación más grande y compleja del organismo humano: la rodilla.
Cambio de vida en 60 minutos
El corto narra la importancia del tiempo en el ictus mediante la historia de dos personas que sufren un ictus y actúan de forma diferente: una que lo hace de forma rápida, reconociendo los síntomas y avisando a una ambulancia y cuya recuperación es óptima y otra que no lo hace y, por consiguiente, queda con una afectación severa.
Jóvenes invisibles
El documental recoge el testimonio de 7 jóvenes afectados por una enfermedad rara en la que cuentan su experiencia vital y su convivencia con estas patologías, mostrando su vida cotidiana, los aspectos físicos y emocionales de la situación, aspiraciones y proyectos El objetivo es lograr una sensibilización y concienciación de esta realidad y fomentar la integración plena de estas personas en sociedad defendiendo y garantizando sus derechos.
Pacientes con ictus. Asociaciones. Experiencia personal de un paciente
En este vídeo, un paciente superviviente a un ictus y su mujer nos cuentan su experiencia personal después de haber sufrido un ictus y la existencia de asociaciones de pacientes. Recuerda: ¡No estás solo!

Page 9 of 15