VIDEOMED 2022.
Título: Desinfección de superficies hospitales
Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Autor (Author): Juan A. Juanes Méndez
Realizador (Director): Juan A. Juanes Méndez
Productor (Producer): Grupo INOVSAFECARE. Erasmus +
Guionista (Writer): Juan A. Juanes Méndez
Colaboradores (Assistanst): Grupo INOVSAFECARE. Erasmus +
Centro De Trabajo (Place of Work): Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca
Sinopsis: El medio ambiente hospitalario puede ser una fuente de infecciones nosocomiales si no se adoptan medidas de limpieza y desinfección adecuada.
Esta película pretende sensibilizar y motivar al personal de un hospital, en la importancia de las conductas básicas de limpieza y desinfección hospitalaria.
Es necesario fortalecer en la institución hospitalaria una política de trabajo dentro de un ambiente limpio.
La transferencia de microorganismos desde las superficies ambientales a los pacientes, se realiza principalmente por contacto manual con la superficie. Las superficies contaminadas son un reservorio para la transmisión de patógenos; directamente a través del contacto del paciente con el medio ambiente o indirectamente a través de la contaminación, de las manos y los guantes, de los trabajadores de la salud.
Por ello, la desinfección de superficies en las diferentes salas y servicios del hospital es la medida más adecuada en la lucha contra la infección hospitalaria.

Autor: Juan A. Juanes Méndez

Año certamen: 2022

You may also like

Cambio de vida en 60 minutos
El corto narra la importancia del tiempo en el ictus mediante la historia de dos personas que sufren un ictus y actúan de forma diferente: una que lo hace de forma rápida, reconociendo los síntomas y avisando a una ambulancia y cuya recuperación es óptima y otra que no lo hace y, por consiguiente, queda con una afectación severa.
Jóvenes invisibles
El documental recoge el testimonio de 7 jóvenes afectados por una enfermedad rara en la que cuentan su experiencia vital y su convivencia con estas patologías, mostrando su vida cotidiana, los aspectos físicos y emocionales de la situación, aspiraciones y proyectos El objetivo es lograr una sensibilización y concienciación de esta realidad y fomentar la integración plena de estas personas en sociedad defendiendo y garantizando sus derechos.
Pacientes con ictus. Asociaciones. Experiencia personal de un paciente
En este vídeo, un paciente superviviente a un ictus y su mujer nos cuentan su experiencia personal después de haber sufrido un ictus y la existencia de asociaciones de pacientes. Recuerda: ¡No estás solo!
Adherencia terapéutica
En este vídeo, enfermeras expertas en ictus explican la importancia de seguir de una forma estricta el tratamiento pautado por el médico para evitar un segundo ictus.

Page 5 of 8