Autor: Juan A. Juanes Méndez
Año certamen: 2022
You may also like

s niños que han nacido con algún tipo de malformación anorrectal deben someterse a un programa de dilataciones anales tras la corrección quirúrgica, tanto para evitar estenosis, como para conseguir un calibre adecuado a su edad del nuevo orificio anal. Este procedimiento es imprescindible pues, si no se realiza correctamente, el resultado de la intervención está condenado al fracaso. Las dilataciones deben continuarse tras el alta en su domicilio y se prolongan a lo largo de varios meses, de forma progresiva y con dilatadores cada vez más gruesos, hasta conseguir el resultado deseado. Es muy frecuente que la maniobra de la dilatación produzca ansiedad en los padres, que temen hacerla mal y provocar daños graves a su hijo.

Vídeo informativo para los padres que tienen un hijo prematuro ingresado en la Unidad Neonatal, que explica lo que supone el alta tras un ingreso prolongado en la unidad.
Se focaliza en los niños prematuros, especialmente grandes prematuros que ingresan en la UCI Neonatal. Estos pacientes pueden permanecer ingresados muchos días, incluso meses. Aunque a lo largo del ingreso se ha ido potenciando la autonomía de los padres en el manejo del bebe, son muchos los interrogantes que surgen ante la posibilidad de verse solos con su hijo en casa.

Sara es una joven con síntomas de vulvovaginitis y se lo cuenta a su mejor amiga Eva. Se establece entre ellas una conversación sobre los síntomas, el impacto en su vida cotidiana, en las relaciones de pareja, en la actividad laboral, así como en la esfera emocional. Eva le explica sobre su experiencia y comparten la vivencia. Finalmente, Eva le da unos consejos. En medio de la conversación se intercalan espacios de información clínica sobre las vulvovaginitis.

Una infiltración consiste en la inyección de un medicamento dentro de una zona específica del cuerpo, pero… ¿realmente el producto que infiltramos lo estamos colocando exactamente en nuestra área de interés?
En este vídeo les mostramos la técnica “ecoguiada realce de aguja” que nos ayudará a tener una mejor visualización en los procesos de punción e intervención.