VIDEOMED 2022.
Título: Desarrollando comunidades compasivas
Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Autor/a: Paola Rivera Rivera
Este vídeo se creó con la intención de dar a conocer este movimiento donde cada uno puede ser agente activo del cambio, generando redes comunitarias que ayuden con sus cuidados, haciendo que la compañía, el cuidado y la compasión, sean la base de la sociedad.
El 8 de octubre, día mundial de los cuidados paliativos, es un día de acción conjunta para apoyar los cuidados paliativos y precisamente el tema para este año es” Sanando Corazones y Comunidades”, reconociendo así, que la experiencia con el dolor y la necesidad de sanar, unen a los seres humanos en todo el mundo.
Cada vez más surgen iniciativas comunitarias, que fomentan el reconocimiento y la empatía por el dolor del otro, con una intención genuina de aliviar ese sufrimiento y pasar a la acción, para hacer parte del cambio en el cuidado de quien lo necesita. Esto es lo que en realidad es la compasión. Una actitud innata de cuidar y servir, para el bienestar de muchos otros.
Así surgió el movimiento internacional “Compassionate Communitties” o comunidades compasivas, que ahora, se desarrollan con mayor fuerza por todo el mundo con una vocación profunda de cuidar y acompañar, que se puede vivir como un privilegio.
Este vídeo se creó con la intención de dar a conocer este movimiento donde cada uno puede ser agente activo del cambio, generando redes comunitarias que ayuden con sus cuidados, haciendo que la compañía, el cuidado y la compasión, sean la base de la sociedad

Comentarios adicionales: Este vídeo desarrollado en colaboración con SECPAL, en 2020 está muy en sintonía con el lema de este año, “Sanando Corazones y Comunidades”, donde impulsar los cuidados paliativos como un derecho a la salud y una filosofía que apoya a las comunidades que cuidan.

Autor: Paola Rivera Rivera

Año certamen: 2022

You may also like

Pacientes con ictus. Asociaciones. Experiencia personal de un paciente
En este vídeo, un paciente superviviente a un ictus y su mujer nos cuentan su experiencia personal después de haber sufrido un ictus y la existencia de asociaciones de pacientes. Recuerda: ¡No estás solo!
Adherencia terapéutica
En este vídeo, enfermeras expertas en ictus explican la importancia de seguir de una forma estricta el tratamiento pautado por el médico para evitar un segundo ictus.
Tratamiento ictus
En este vídeo, una enfermera experta en ictus, explica los diferentes tratamientos URGENTES existentes, dependiendo del tipo de ictus (hemorrágico o isquémico).
Cuidados de Enfermería. Unidad de ictus.
Enfermeros nos cuentan que cuidados damos en una Unidad de Ictus

Page 10 of 15