MEDIATECA

Descubre las piezas seleccionadas, finalistas y ganadores en este apartado.

Son películas divulgativas de interés científico, que se ponen a disposición de la comunidad científico-sanitaria sin ánimo de lucro y con carácter formativo, para que sirvan de herramienta para la gestión del conocimiento de los profesionales de la salud.
 

Solamente se pueden visionar en streaming, si desea disponer de una copia de la obra, debe ponerse en contacto con la Secretaría de Videomed para que le proporcionemos los datos del autor.

Nuestro hijo prematuro se va a casa
Vídeo informativo para los padres que tienen un hijo prematuro ingresado en la Unidad Neonatal, que explica lo que supone el alta tras un ingreso prolongado en la unidad. Se focaliza en los niños prematuros, especialmente grandes prematuros que ingresan en la UCI Neonatal. Estos pacientes pueden permanecer ingresados muchos días, incluso meses. Aunque a lo largo del ingreso se ha ido potenciando la autonomía de los padres en el manejo del bebe, son muchos los interrogantes que surgen ante la posibilidad de verse solos con su hijo en casa.
La historia de Eva, Sara y la Vulvovaginitis
Sara es una joven con síntomas de vulvovaginitis y se lo cuenta a su mejor amiga Eva. Se establece entre ellas una conversación sobre los síntomas, el impacto en su vida cotidiana, en las relaciones de pareja, en la actividad laboral, así como en la esfera emocional. Eva le explica sobre su experiencia y comparten la vivencia. Finalmente, Eva le da unos consejos. En medio de la conversación se intercalan espacios de información clínica sobre las vulvovaginitis.
Infiltración Ecoguiada para llegar a la Diana Terapéutica
Una infiltración consiste en la inyección de un medicamento dentro de una zona específica del cuerpo, pero… ¿realmente el producto que infiltramos lo estamos colocando exactamente en nuestra área de interés? En este vídeo les mostramos la técnica “ecoguiada realce de aguja” que nos ayudará a tener una mejor visualización en los procesos de punción e intervención.
África, lo que queda por hacer
La Fundación Cirujanos en Acción realiza cada año diversos proyectos quirúrgicos en países emergentes y en vías de desarrollo. Uno de sus integrantes, el Dr. César Ramírez, ha liderado varias de estas campañas en África, con el objetivo de devolver salud y vida en países como Uganda, Kenia, Sierra Leona, Liberia y Benín. Este metraje muestra la realidad de estas misiones quirúrgicas que ha encabezado el médico y cirujano especialista en Cirugía general y digestiva: en qué consisten, lo que supone, y la importancia de ellas.
Desarrollando comunidades compasivas
Este vídeo se creó con la intención de dar a conocer este movimiento donde cada uno puede ser agente activo del cambio, generando redes comunitarias que ayuden con sus cuidados, haciendo que la compañía, el cuidado y la compasión, sean la base de la sociedad.
Batería de pruebas vasculares no invasivas en podología
Proponemos una batería de pruebas diagnósticas vasculares no invasivas para implementarlas en el gabinete de podología antes de realizarle al paciente un tratamiento invasivo y cruento en el pie, con el fin de asegurarnos la pronta cicatrización de la herida. Mostramos a través de un caso clínico esta batería de pruebas diagnósticas en un paciente fumador y diabético.
Nuria López Bigas conversa con Almudena Navarrete
Vídeo conmemorativo de los 50 años de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el cáncer, para impulsar la investigación en cáncer, una de las vías para avanzar y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con motivo de este aniversario hemos llevado a cabo encuentros entre investigadores y personas relevantes en el mundo científico, con el objetivo de que conozcamos más la calidad de la investigación en cáncer. En este vídeo, la entrevistadora Almudena Navarrete es profesora y paciente, y entrevista a una doctora científica Nuria López- Bigas
Esta vez, sí
Carla no ha podido tener hijos pero es capaz de reconstituirse después de una serie de intentos. Un conjunto de personajes nos hablarán sobre el significado de la maternidad y paternidad, las opciones de tratamiento, lo biológicamente propio y ajeno, la dureza de los tratamientos, la presión social y los juicios de valor.
Oreo confinado
Un joven cachorro de labrador color negro, acostumbrado a vivir entre el campo y la piscina, sin saber por qué, se ve encerrado en su casa. Otra mascota de la casa, un viejo conejo blanco, le explica cómo llegó la pandemia de "covid-19" a los humanos y cómo para limitar la infección y que no se extiendiera a todo el mundo, han tenido que confinarse cada uno en su casa.
Proyecto noche
Una exitosa neuróloga pone en marcha un experimento denominado Proyecto noche, en el que hará rozar los límites del sueño a una paciente voluntaria con el fin de comprobar cómo afecta la falta de descanso en las personas. Tras esto, le aplicará una eficaz terapia con la que podrá combatir el insomnio.
La articulación de la rodilla
La película muestra de forma muy gráfica y con representaciones anatómicas tridimensionales reconstruidas, la articulación más grande y compleja del organismo humano: la rodilla.
Cambio de vida en 60 minutos
El corto narra la importancia del tiempo en el ictus mediante la historia de dos personas que sufren un ictus y actúan de forma diferente: una que lo hace de forma rápida, reconociendo los síntomas y avisando a una ambulancia y cuya recuperación es óptima y otra que no lo hace y, por consiguiente, queda con una afectación severa.

Page 3 of 7